Arquímedes: anticipando el cálculo integral
Arquímedes fue uno de los científicos más destacados del período helenístico, y realizó aportaciones importantes en campos tan diversos como las matemáticas, la astronomía o la tecnología militar. Algunos de sus resultados matemáticos fueron tan asombrosos que hacían sospechar que Arquímedes disponía de algún “método secreto” para obtenerlos. El descubrimiento a finales del s. XIX…
Descarga de software gratuito
La Teoría de la Relatividad: ¿El fin de la noción de éter?
La teoría de la Relatividad se construyó sobre los resultados experimentales de Michelson y Morley que demostraban la inexistencia de un “éter luminífero” que constituiría el medio material sobre el que se propagaría la luz, de modo que la velocidad de la luz sería constante únicamente respecto de este medio privilegiado y sería variable en…
La teoría de grupos y las estructuras del parentesco
La colaboración del antropólogo Claude Lévi-Strauss y el matemático André Weil produjo una de las aportaciones más útiles y originales de la historia de la Antropología y las Matemáticas: el tratamiento de las relaciones de parentesco mediante la teoría de grupos. El Estructuralismo en la Antropología Social Pese a ser una disciplina relativamente joven, cuyo…
Resolución numérica de ecuaciones diferenciales con el método de Euler
En este vídeo se presenta una introducción al uso del método de Euler para estimar numéricamente la solución de una ecuación diferencial, utilizando Excel o cualquier otra hoja de cálculo con funciones equivalentes.
Aplicaciones de la “Lógica Borrosa” al control automático de procesos
Los campos de aplicación de los sistemas de control automático son muy amplios. Cualquier factoría moderna en sectores como la industria química, energética o del petróleo estará sin duda dotada de cientos o miles de lazos de control automático, e innumerables artículos de consumo (vehículos, calentadores de agua, dispositivos electrónicos, juguetes…) también constan de sistemas…
Diderot y la matematización de la ciencia
Se suele ver el desarrollo de la ciencia moderna como un sistema monolítico, un progreso lineal que va desde los experimentos de Galileo al Principia de Newton y por último a la ciencia actual, pero la realidad fue muy diferente: existieron fuertes debates sobre cuestiones como el papel de las matemáticas en la ciencia, que…
Las aporías de Zenón y el concepto de infinito
Pese a los intentos que en todas las épocas históricas y durante más de dos mil años se han hecho por descalificarlas como el mero producto de la ingenuidad o del desconocimiento de los más básicos principios de las matemáticas, las clásicas aporías con las que Zenón puso de relieve las inconsistencias en los conceptos…
Arranque óptimo de un reactor continuo de tanque agitado mediante optimización convexa
Los métodos matemáticos de optimización tienen diversas aplicaciones en la ingeniería de procesos, que abarcan desde el diseño óptimo a la optimización del rendimiento económico. En esta entrada, se ilustra el uso de estas metodologías para optimizar el comportamiento dinámico de un reactor durante su arranque. Para ello, se formula el modelo dinámico del reactor…