El Blog de Alerce

Videojuegos, matemáticas, literatura, ciencias y filosofía en una mezcla (aparentemente) aleatoria

4.1 Von Mises y Ramsey: críticas comunes, respuestas contrapuestas

Posted by

·

, ,

Como se ha visto en el Capítulo 3, von Mises centra sus críticas a Keynes en la indeterminación de su concepto de probabilidad y en su excesiva dependencia del Principio de Indiferencia, que para él son las principales causas de las contradicciones que se derivan de esta teoría. Von Mises sostiene que la solución para estas dificultades pasa por una definición operativa de la probabilidad que determine inequívocamente cómo se han de asignar sus valores numéricos. Von Mises opta por un enfoque empirista y objetivo, según el cual estos valores numéricos resultan de la observación de las frecuencias de aparición de los diferentes elementos que conforman el espacio de atributos.

El lugar en el extremo opuesto al espectro de las críticas a Keynes lo ocuparían las críticas de Ramsey. Puede señalarse que aunque Ramsey intente resolver los problemas en la teoría de Keynes de un modo muy diferente a von Mises, ambos autores coinciden frecuentemente a la hora de señalar cuáles son esos problemas. Así, ya en un breve comentario temprano a la teoría de Keynes, Ramsey (1922) es especialmente crítico, como von Mises, con la idea de Keynes de que no todas las probabilidades sean numéricas, o ni siquiera comparables. Ramsey reprocha a Keynes que lleve demasiado lejos el argumento de que, siendo las probabilidades epistémicas, y existiendo numerosos casos en los que no está a nuestro alcance determinarlas y compararlas, no pueda hablarse por tanto en ellos no ya de probabilidades numéricas, sino de ningún tipo de probabilidad, pues en opinión de Ramsey este mismo argumento podría extenderse a cualquier otro ámbito del conocimiento humano, de modo que:

Mr. Keynes es como un topógrafo que, temeroso de que sus estimaciones de las alturas de las montañas podrían ser erróneas, hubiera decidido que si se pusiese a hablar de alturas reales, se perdería completamente en lo desconocido; de modo que dijera que las alturas son relativas a los instrumentos del topógrafo, y que cuando se encontrara con una montaña escondida en la bruma, le asignara una altura no numérica por no poder ver si es más alta o más baja que las otras.

Ramsey, 1922

Ramsey afronta esta limitación, como von Mises, prestando especial atención a la forma en la que la definición del concepto de probabilidad conduce a una metodología operativa para asignarle valores numéricos, pero lo hace de un modo que resulta diametralmente opuesto a las propuestas de von Mises.

Referencias

Ramsey, F. P. (1922), Mr. Keynes on Probability, Review Article. The Cambridge Magazine, Vol. XI, No. 1, pp. 3-5. Reeditado en The British Journal for the Philosophy of Science, Vol. 40, No. 2, pp. 219-222 (1989)

Esta entrada forma parte de De Keynes a Ramsey: el desarrollo de la teoría subjetiva de la probabilidad.

Blog at WordPress.com.

%d