El Blog de Alerce

Videojuegos, matemáticas, literatura, ciencias y filosofía en una mezcla (aparentemente) aleatoria

De Keynes a Ramsey

El desarrollo de la teoría subjetiva de la probabilidad

1. Introducción

1.1 El origen de la actual teoría de la probabilidad

1.2 La noción clásica de probabilidad: el demonio de Laplace                                                                   

1.3 Las limitaciones de la noción clásica de la probabilidad: las teorías actuales                

1.4 La teoría axiomática de la probabilidad

1.5 ¿Por qué preocuparse?

2. Keynes y la interpretación lógica de la probabilidad

2.1 La probabilidad como forma de argumentación lógica

2.2 No todas las probabilidades se pueden expresar de forma numérica

2.3 Las probabilidades numéricas: el Principio de Indiferencia

2.4 Requisitos para la aplicación del Principio de Indiferencia: la paradoja de los colores

2.5 La paradoja de las cuerdas trazadas sobre un círculo

2.6 La paradoja de la mezcla de agua y vino

2.7 La teoría lógica de Keynes: conclusiones

3. Probabilidades objetivas: la teoría frecuentista

3.1 Las críticas a Keynes: desde la objetividad a la subjetividad

3.2 La teoría frecuentista de von Mises: una definición operativa de la probabilidad

3.3 Los postulados empíricos de la teoría frecuentista

3.4 La crítica de von Mises a Keynes

3.5 Objeciones a la teoría frecuentista. El problema de los eventos únicos

3.6 Conclusiones

4. La crítica subjetivista de Ramsey

4.1 Von Mises y Ramsey: críticas comunes, respuestas contrapuestas.

4.2 La crítica de Ramsey.

4.3 El requisito de coherencia. El Teorema de Ramsey – de Finetti.

4.4 La valoración de la teoría lógica y la teoría frecuentista.

4.5 Objetividad y subjetividad.

4.6 La objetividad para un subjetivista.

4.7 Las teorías de la propensión.

4.8 Conclusiones

5. Conclusiones

Descarga aquí el texto completo en formato PDF:

Blog at WordPress.com.

%d