El Blog de Alerce

Videojuegos, matemáticas, literatura, ciencias y filosofía en una mezcla (aparentemente) aleatoria

Categoría: Historia

  • Mary Wollstonecraft

    Mary Wollstonecraft es el gran referente histórico del pensamiento feminista liberal. Sin embargo, tuvo que pasar mucho tiempo para que recibiera un reconocimiento que ni ella, ni su hija, la escritora Mary Shelley, disfrutaron en vida.

  • La visita de San Francisco de Asís al sultán de Egipto

    La imagen que encabeza esta entrada muestra una miniatura de la obra “Legenda Maior”, biografía de San Francisco de Asís compilada por San Buenaventura en el 1263. En concreto, se trata de una de las miniaturas de la versión manuscrita de esta obra que se conserva en el Convento Franciscano Cardenal Cisneros de Madrid. Esta…

  • El califa abbasí y su corte, según el viajero Ibn Yubayr

    “En cuanto a la parte oriental es hoy la sede del califa; con eso bastaría para su grandeza y esplendor. La residencia del califa está al extremo [de la ciudad oriental] y ocupa cerca de un cuarto o más de ella, puesto que todos los abbasíes [viven] retirados en esas residencias un retiro placentero, sin…

  • Las grandes universidades durante la Baja Edad Media

    Las primeras universidades europeas se fundan principalmente a lo largo del s. XIII, si  bien la Universidad de Bolonia, que generalmente se considera como la primera universidad europea, fue algo anterior (1088). Mientras tanto, en España, tras los estudios generales de Palencia, las primeras universidades se fundaron en Salamanca (1218), Valladolid (1241) y Alcalá (1293).…

  • Las reformas de Justiniano en el Imperio Bizantino

    Aunque podría decirse que la vertiente militar del proyecto de Justiniano, que contemplaba la restauración territorial del Imperio en Occidente, fue un fracaso, su reinado constituyó una época de indudable esplendor político y cultural, que entre otros aspectos incluyó reformas importantes en las estructuras políticas y económicas. Estas reformas estuvieron guiadas por dos principios rectores…

  • Los oratores como grupo social en Occidente

    La división de la sociedad feudovasallática occidental en tres sectores: bellatores, oratores y laboratores, es un concepto clásico que ya se encuentra en documentos tan tempranos como la traducción de la Consolación de la Filosofía de Boecio encargada por Alfredo el Grande, datada a finales del s. IX.

  • Las disidencias heterodoxas en Occidente entre los siglos III – VIII

    Aunque desde los mismo inicios del cristianismo ya se pueden encontrar diferentes corrientes doctrinales, estas disidencias sólo empiezan a cobrar una verdadera relevancia social y política a partir de la consolidación del cristianismo como religión del Imperio a partir de los siglos III – IV. Entre las diversas corrientes heterodoxas surgidas en esos primeros años…

  • Plutarco sobre Cayo y Tiberio Graco

    Escribe Plutarco: ““Los romanos, de cuantas tierras limítrofes se apropiaban en las guerras, una parte la vendían y otra, convirtiéndola en propiedad del Estado, la entregaban para que se repartiera entre los ciudadanos que no tenían bienes ni recursos, los cuales pagaban una pequeña parte como tributo a las arcas públicas. Pero como los ricos…

  • El Ágora de Atenas

    La imagen que encabeza esta entrada muestra una reconstrucción del Ágora de Atenas en torno al 150 A.D.  Como se aprecia en la figura, el Ágora era un recinto aproximadamente rectangular en el que se concentraban diversos edificios emblemáticos con funciones de gobierno, culturales o religiosas.

  • Los motivos del fracaso de los dos Triunviratos a finales de la República romana

    El ascenso al poder de los Triunviratos se enmarca en el debilitamiento y desprestigio de las instituciones tradicionales de la República en sus últimos años. Por ello, estos períodos están marcados por las tensiones entre el modelo anterior de tipo republicano y el gobierno de tipo monárquico hacia el que se encamina Roma, lo que…

Blog at WordPress.com.