El Blog de Alerce

Videojuegos, matemáticas, literatura, ciencias y filosofía en una mezcla (aparentemente) aleatoria

Categoría: Literatura

  • Escuadrón 47, de Sara Ávila y Alejandro Torres

    «¿A ti también te duermen cuando terminas?». Esta es la respuesta de L1-V1A, la guerrera desangis protagonista de Escuadrón 47, cuando hacia el comienzo de la novela le explican que entre misión y misión ha de permanecer sedada. Pregunta, diría que formulada de la forma más literal e ingenua, que deja anodadado al veterinario que…

  • Schopenhauer y El Arte de Tener Siempre Razón

    En El Arte de Tener Siempre Razón, Schopenhauer presenta su método para imponerse en cualquier discusión verbal, desglosado en treinta y siete estratagemas y culminado con una estrategia final, último recurso cuando todo lo demás falla. Y considerando que Schopenhauer estaba muy probablemente convencido de tener (casi) siempre razón, parece conveniente leer lo que tiene…

  • Sopa de Miso, de Ryu Murakami

    «Los padres, los profesores, el gobierno: todos ellos te enseñan a vivir la triste e insensible vida de un esclavo, pero nadie te enseña cómo vivir con normalidad.»

  • El Asedio, Hogueras de otro tiempo y otros relatos (XIV concurso de relato histórico Hislibris)

    En El Asedio, Hogueras de otro tiempo y otros relatos se pueden leer los textos ganadores del XIV concurso de relato histórico Hislibris, 10 relatos cortos y otros tantos largos que abarcan temáticas y épocas históricas muy diversas.

  • Carne y Hueso, de Santiago Eximeno

    En Carne y Hueso, de Santiago Eximeno, la gente vive en el interior de un mundo orgánico que crece a partir de los cadáveres de una raza mítica de gigantes. Pero no todos viven de la misma forma: de un lado están los Carne, que habitan, literalmente, hogares de carne, corruptibles y mudables, y sujetos…

  • Azul casi transparente, de Ryu Murakami

    Azul casi transparente es una mezcla única de sensualidad y dolor, pasión y autodestrucción, la historia de unos jóvenes sin expectativas que viven el día a día abusando de las drogas y el sexo.

  • Akademeia, de Jesús Santamaría

    Como profesional del mundo académico, yo creía que había sido inoculado con mi buena dosis de jugarretas y zancadillas malintencionadas, mezcladas con la inevitable ración de daños colaterales que los que se están adentrando en este oficio sufren cuando los investigadores/profesores senior chocan entre sí al modo de planetas o galaxias que colisionan durante su…

  • La otra revolución rusa, de María Cerón Árcija

    Todas las utopías tienen algo (o mucho) de distópico. Es una tradición del género ya desde la Utopía de Tomás Moro, casi un imperativo lógico. Pero eso no las hace menos necesarias.

  • Criptonomicón, de Neal Stephenson

    En la larga y nunca plenamente resuelta controversia sobre qué es lo más importante en una obra literaria (la trama, el estilo, los personajes, la ambientación…) yo estoy en general de acuerdo con Aristóteles cuando pone por encima de todo “la fábula”. Cuando discutimos este asunto, mi esposa, en cambio, suele poner por delante “los…

  • La Sanadora de Roma, de Eylo Márquez

    En el mundo nórdico, las volvas eran «las que llevan el volr», una larga vara; mujeres sabias en temas terrenales, pero también en los ocultos, con poderes no siempre bien conocidos y que quizá convenía no tener que llegar a conocer. Hay volvas en toda la mitología y en la literatura nórdica, con representantes tan…

Blog at WordPress.com.