El Blog de Alerce

Videojuegos, matemáticas, literatura, ciencias y filosofía en una mezcla (aparentemente) aleatoria

Azul casi transparente, de Ryu Murakami

Posted by

·

,

Azul casi transparente es una mezcla única de sensualidad y dolor, pasión y autodestrucción, la historia de unos jóvenes sin expectativas que viven el día a día abusando de las drogas y el sexo.

Ilustro la entrada con una fotografía que no tiene otra relación con el libro que las circunstancias en las que resulta que lo he leído, durante mis vacaciones de verano en la playa. Aunque hay que decir que puede que la playa no haya sido un lugar tan inapropiado para leer este libro, por lo que tiene de dejadez, de vivir el momento olvidándose de las preocupaciones y del mañana, y también de sensualidad (pero, desde luego, todo en dosis mucho más moderadas y saludables que las que ponen en práctica los protagonistas del libro).

Las drogas son el ingrediente fundamental del libro (y me ha resultado curiosa la coincidencia de que otra de las lecturas que me haya llevado para este verano, elegida de forma totalmente inintencionada, haya sido Los paraísos artificiales de Baudelaire), pero, en una primera aproximación, resulta difícil dejar de hablar de uno de sus principales aderezos, las escenas de sexo explícito, crudas y detalladas hasta el punto de que pueden resultar desagradables para ciertos lectores. Pero también, desde mi punto de vista, muy notables por la forma en la que logran transitar por el filo que separa la excitación, la repulsión y la pura conmiseración, sin llegar nunca a caer del todo de un lado o del otro. La historia que pretende contar el autor no podría prescindir de estas escenas de sexo; ciertamente, este no es un libro pornográfico o de sexo gratuito (ni, menos aún, una de esas novelas de “porno para abuelitas”, como las definió Stephen King, que parecen estar de moda en ciertos segmentos de la “literatura” (?) romántica).

El autor, Ryu Murakami, escribió esta obra cuando tenía tan solo 24 años, basándose en las experiencias de su infancia y juventud, que pasó junto a una de las bases militares norteamericanas que el fin de la Segunda Guerra Mundial dejaron en territorio japonés. Debo admitir que, desde mi absoluta falta de experiencias directas similares, me resulta muy difícil juzgar hasta qué punto lo que narra el libro es autobiográfico y dónde empieza la ficción. Resulta todo muy convincente, sobre todo cuando llegas al final del libro y lees el mensaje que deja el autor (¿real?, ¿recurso literario?) a uno de los personajes del libro, Lilly. Es tremenda la forma en la que esas escasas cuatro líneas al final del libro “rompen la cuarta pared” y hacen que todo lo que se acaba de leer de repente se vuelva aún más impactante que lo que ya era de por sí.

También destaca el estilo que emplea el autor, distante, casi periodístico, en cierta forma similar al de A Sangre Fría de Truman Capote, un estilo neutro que contrasta fuertemente con la intensidad de los sucesos que se van narrando. Pese a estar presentado como un relato presuntamente autobiográfico, en ningún momento tenemos acceso a las opiniones o sentimientos del protagonista/escritor, Ryu. Es como si el autor desease suspender el juicio y se limitase a presentar los hechos como fueron, para que el lector se forme sus propios juicios, si lo desea. O, más bien, como si el autor no considerase que en su historia haya nada que merezca (o tenga que padecer) un juicio, sino tan solo cosas que hay que explicar y entender. La última frase del mensaje a Lilly que cierra el libro, en la que el autor/protagonista afirma que pese a haber escrito el libro sigue siendo el mismo, podría ir en esta dirección. Lo que me recuerda a uno de los confidentes de Carles Feixa en De jóvenes, bandas y tribus que, siendo ya una persona de mediana edad, con su trabajo y sus responsabilidades familiares, afirma sin embargo que “sigue siendo un punk”. El autor ha hecho el ejercicio (difícil) de explicar su historia, para los lectores queda la tarea igualmente difícil de entenderla.

Blog at WordPress.com.

%d