El Blog de Alerce

Videojuegos, matemáticas, literatura, ciencias y filosofía en una mezcla (aparentemente) aleatoria

Los otros anillos del poder

Posted by

·

, ,

Rings of Power es una rareza en el catálogo de Megadrive y uno de sus juegos más injustamente minusvalorados. En su momento se le achacaba un mal control y una dificultad excesiva, pero yo creo que el problema era más bien que los usuarios de consola de la época no sabían cómo jugarlo.

Inicialmente estaba pensado lanzarlo para ordenadores (donde posiblemente habría encontrado una audiencia más acorde al juego), pero acabó saliendo en consola porque a Electronic Arts le parecía que ahí se vendía más. Y es un juego de rol de un estilo occidental bastante a lo “Ultima”, en el que el mapa al completo está disponible casi desde el principio y en el que se puede ir resolviendo las misiones y los puzles en el orden que uno prefiera, cualidades que por otra parte se valoran mucho en los juegos de rol de hoy en día. Pero por eso mismo nada impide ver cómo barren a tu equipo en pocos segundos si uno se mete en según qué sitios demasiado pronto, y el juego no nos lleva de la mano por la resolución de los puzles, sino que hay que buscar con bastante paciencia las pistas. También tiene algunas ideas un poco dudosas, como que en medio de un combate y de forma totalmente aleatoria puedas encontrarte con un mensaje instantáneo de “Game Over” porque Void (el dios malvado del juego) ha localizado a tu equipo y lo ha destruido, un elemento del juego que no se sabe qué puede aportar salvo producir cabreos y frustración. Otro elemento de interés del juego es que estamos ante una de las primeras obras de Naughty Dog, que a lo largo de los años han ido ganándose reconocimiento con juegos como Crash y Jak & Daxter, y que últimamente están en lo más alto con los Uncharted y The Last of Us.

Pero aparte de ese choque cultural consolas/oriente vs. ordenadores/occidente, hay que reconocer que algunos acertijos son dificilillos, y según he leído Naughty Dog se vanagloriaba en su página web de que apenas cinco personas en el mundo habían terminado el juego (aunque no sé si lo decían por su dificultad o por lo poco que debió de vender…). Pues me gustaría conocer a los otros cuatro, porque en su época yo fui uno de esos valientes que logró terminarlo. Aunque me llevó años de trabajo y frustración, sobre todo para conseguir los anillos de los magos. Entre encontrar la dichosa cámara del anillo del Pensamiento, lograr atravesar el laberinto para obtener la hoja del árbol Fluffi, y conseguir el orbe perdido en medio del ártico se me fueron horas y días (y meses… y años…).

En cambio, cuando recientemente me han entrado ganas de volver a jugarlo, tras tantos años, apenas he tardado un par de semanas en terminarlo. ¿Cuál es la diferencia, que con los años me he vuelto más listo? Me temo que no… ¿Que me acordaba de cómo resolver los puzles de cuando lo jugué hará más de veinte años? Pues en parte, porque aunque me ha parecido sorprendente que recordara tantas cosas cuando ahora casi me cuesta acordarme del argumento de un libro que leí el mes pasado, no me acordaba de todo. No, la diferencia (he de confesarlo…) ha sido internet. Yo he colaborado a hacer crecer este nido de tentaciones subiendo unos cuantos vídeos que muestran dónde encontrar algunos de los anillos, pero os recomiendo que seáis más virtuosos que yo y no los veáis. Es mejor que tratéis de resolver los acertijos por vosotros mismos, como hice yo hace años. Así que para encabezar esta entrada he dejado un vídeo de la escena de introducción, que por otra parte me encanta, con ese “Rings of Power” deslizándose por la ventana y con el tema musical principal, excelente como el resto de la música del juego. Y, por cierto, hay un truco para ver mejor a la rubia de “Naughty Dog”  en esta escena, pero no pienso contarlo aqui.

Blog at WordPress.com.

%d