El “Playable Teaser” de Silent Hills es una de las grandes noticias de PS4 en los últimos tiempos. Kojima es una de las pocas fuentes de alegría que le queda a Konami, y desembarca en Silent Hill para tratar de reanimar una saga bastante alicaída desde que tras éxito apabullante de Resident Evil 4 se resignase a hacer (malas) copias de su mecánica de juego, pero olvidándose de todo lo demás. Aunque debo confesar que, personalmente, me gustó Silent Hill Homecoming. Sólo estar en la pelea contra aquel enemigo final que parecía una embarazada, y ver la cara que puso mi mujer, por entonces también embarazada, al entrar en la habitación y ver aquello en la pantalla, ya hizo que todo el juego mereciera la pena.
Mi vídeo no muestra cómo resolver todos los puzles de la demo de forma perfecta, porque ya es fácil encontrar un montón de vídeos así en internet, y porque la demo se va volviendo bastante aburrida hacia el final, con todo el asunto de las dichosas risas del bebé. En lugar de eso, me ha parecido más interesante poner un vídeo de una de mis primeras partidas, en la que, al juzgar por los resultados, debí de hacer algo mal. Un ambiente cerrado y agobiante, al estilo de lo que intentó Silent Hill 4 sin lograrlo del todo, algunos efectos sonoros inquietantes, una pizca de gore y bichos asquerosos, cosas que aparecen en pantalla de sopetón… Son los trucos más viejos del mundo del terror, pero aun así perfectamente eficaces si se usan bien. Porque menudo susto me pegó el visitante que cierra mi vídeo de una forma un tanto abrupta, que me dejó tan temblequeante que hasta tuve que dejar de jugar un rato para tranquilizarme un poco… Queda por ver si Kojima y compañía pueden hacer un juego completo que funcione así de bien.
Como decía, una demo que ha generado mucho interés… y no deja de ser algo preocupante que una demo de unos quince minutos esté entre las cosas más interesantes que ha dado PS4 hasta ahora. Pero es que si a su catálogo de juegos le quitamos las sagas deportivas anuales y similares, y los remakes de juegos de la pasada generación, se queda casi en nada. En comparativa, incluso el arranque de Wii U parece bueno. Supongo que esto simplemente muestra que los comienzos de una nueva generación son cada vez más difíciles y costosos, y que los desarrolladores cada vez se lo piensan más antes de meterse con una nueva consola. Habrá que esperar a ver si los lanzamientos que están anunciados para los próximos meses animan un poco la cosa.